¿Cómo elegir los mejores productos para armar tu Home Studio?

Tener un estudio en casa te permite acceder al momento de la inspiración en el instante preciso, sin perder la oportunidad de plasmarlo por no tener las herramientas adecuadas.
Es importante saber que, hoy en día, cualquiera puede acceder a tener su propio Home Studio, puesto que contamos con muchas alternativas con precios realmente atractivos.
Los elementos básicos que necesitas son:
- COMPUTADORA; Laptop o Escritorio
- DAW (Digital Audio Workstation); software de grabación multitrack
- PLACA DE SONIDO / GRABACION; interface de audio
- SISTEMA DE MONITOREO; Monitores o Auriculares (ambos ideal)
- MICRÓFONO CONDENSER; (condensador)
- CONTROLADOR MIDI; Interface digital de instrumentos musicales
COMPUTADORA PARA UN HOME STUDIO
Prácticamente, cualquier computadora está preparada para hacer una toma de grabación de audio y editar MIDI. Con un buen manejo de las “perillas” y habil manejo de los parámetros para grabar y mezclar, podes lograr una excelente maqueta con un relativo bajo presupuesto.
Hay gran cantidad de discos grabados a finales de los 90’s y principios de los 00’s que fueron grabados con 2GB de Ram y procesadores de 256 Mhz. Por supuesto, con el correr de los años la tecnología fue avanzando a pasos agigantados y el audio que uno puede grabar en casa ha evolucionado mucho.
Mientras más moderna, rápida y mejores prestaciones tenga tu compu, más fácil será a la hora de grabar, producir y mezclar. Pero lo cierto, es que con una máquina que tenga 4GB de RAM y un procesador Core i3 o similar será suficiente para comenzar.
* (Nota: A la hora de acceder al grabador multitrack y la placa de audio, chequear cuales son los requerimientos mínimos de sistema operativo)
DAW = Digital Audio Workstation
El DAW es la herramienta de software que te permite grabar en multitrack o multipista, lo que vos quieras, ya sea audio como una guitarra, bajo, sintetizador, voz o batería, así como también MIDI de instrumentos virtuales que uno tenga cargado en la computadora.
Además de hacer la conversión de audio a digital (capturar lo que uno graba), también funciona como mixer o consola de grabación tradicional, en el cual podes controlar los volúmenes de mezcla, paneo, ecualización y asignación de efectos como chorus, compresion, delay, distorsión, etc. Existe una gran cantidad de software de grabación multipista (DAW), entre los que se destacan Avid Pro Tools, FL Studio, Ableton Live, Reaper, entre otros.
PLACA DE AUDIO - GRABACION - USB
¿Qué considerar a la hora de comprar tu placa de audio?
Entradas / Canales: Las placas vienen con una variedad de entradas y salidas; ¿cuál necesitas? Si haces podcasts o solo tocas un instrumento como guitarra o bajo, con una sola entrada/canal vas a estar bien.
Si en cambio tocas Teclados / Sintetizadores, vas a querer al menos grabar en estereo, con lo cual vas a necesitar 2 Entradas / Canales para hacer dicha toma.
Eventualmente si tuvieras mas entradas/canales, las posibilidades se amplían y podrías llegar a grabar varias cosas a la vez.
Resolución: Para una buena respuesta en la conversion análogo (entrada de instrumento) – digital (grabación en el disco rígido de la computadora), es importante que al menos tu placa tenga una resolución de 24 bit y 44.1kHz.
Latencia: (habrán escuchado hablar mucho de ella). Latencia es el retardo que se produce debido a lo que tarda una señal en entrar a la computadora para luego volver a salir por los auriculares o monitores donde uno lo escuche. Hoy en día, las placas de buena calidad presentan una latencia o retardo casi nulo, las que son USB3.0 son de tal rapidez de procesamiento que la latencia es 0 (cero).
MONITOREO
AURICULARES
Hay que tener en cuenta dos aspectos; primero el confort, considerando que los vamos a tener en los oídos por largas horas de trabajo, tanto en grabación como mezcla, y en segunda instancia, la construcción; semi-abiertos o cerrados. Ambas opciones potables.
Como todo, aunque no sea directamente proporcional, a mayor nivel de precio, mayor será la calidad de reproducción sonora y componentes, pero existen opciones tan variadas que hacen que uno pueda acceder a un par de auriculares de buena calidad con características apropiadas para la grabación y mezcla a un precio accesible.
Por precios intermedios, accedemos a marcas más reconocidas con sus modelos intermedios que nos darán una excelente calidad de audio
Un paso más arriba nos encontramos con auriculares de calidad extrema, ultra cómodos, con un audio cristalino como pocos, llegan a brindar una respuesta sonora plana que hará que nuestras mezclas suenen bien en todos lados!
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de definir tu compra de monitores es la respuesta sonora que estos vayan a brindar en cuanto a su referencia plana (para que tus mezclas suenen bien en todos lados) y en cuanto a su audio, si es muy “plano” terminan generando fatiga auditiva, así como tampoco son amigables a la hora de escuchar música, porque claro, los músicos escuchamos música en nuestros monitores de estudio.
MONITOREO DE CAMPO CERCANO
El primer punto a tener en cuenta a la hora de elegir los monitores va a ser el ambiente en el cual vamos a trabajar, más allá de su acústica (es ideal tener un tratamiento acústico, aunque probablemente el 80% de los usuarios no lo tiene) es el tamaño del lugar donde armaremos nuestro home studio.
Por ejemplo, de nada serviría tener unos super monitores de 8” o 10” si el ambiente es pequeño, la referencia no sería apropiada, así como si usaramos monitores de 4” o 5” en un lugar muy grande.
Profundizando un poco el concepto de lo «plano» y lo que «no lo es», por ejemplo, los legendarios monitores Yamaha NS-10, son super planos, excelente referencia de mezcla, si suena bien ahí, va a sonar bien en todos los equipos. Esos monitores son tan planos, que pueden resutar agresivos, no tienen un sonido dulce, agradable, lo que hace que a largas horas de escucha/trabajo, uno prefiera no seguir escuchando nada más.
Los monitores que ”colorean”, son lo ideal, porque nos darán buena referencia de mezcla, y a la vez tendrán un sonido con cierto brillo y un low mucho más agradable, que se disfrutará a la hora de escuchar la música que nos gusta, fuera de estar trabajando en una grabación.
MICROFONO
Para terminar, hablaremos de micrófonos. Los tenemos de dos tipos; dinámicos (dynamic) y condensadores (condenser). En otra nota haremos una reseña más detallada, pero en este caso, nos vamos a concentrar en lo primordial que la gran mayoría de los usuarios van a buscar para su home studio; un mic para grabar voces y eventualmente instrumentos; guitarra, cuerdas, vientos o tomando un amplificador de aire (es decir, no por la salida de línea mediante un cable).
Los micrófonos dinámicos, suelen usarse principalmente para vivo o ensayo, mientras que para estudio se elige usualmente micrófonos condensadores, ya que toman el audio de manera más “detallada”, brindando así, una mejor respuesta de grabación.
Una vez mas, vamos a tener que tener en cuenta nuestro ambiente de trabajo. De nada sirve comprar el microfono condensador muy caro y de mejor respuesta, como un Neumman U67 (por tomar un ejemplo) puesto que nos vamos a encontrar con que en nuestras tomas se escucha el colectivo que pasa por la esquina o el tren a 2 cuadras, situaciones no deseadas.
Teniendo en cuenta estos aspectos, vamos a pensar en el micrófono más apropiado para nuestro presupuesto y nuestra necesidad de respuesta de trabajo, ya que hay una gama de micrófonos bastante amplia que arranca con condensers que apenas superan los $10.000, pasando por mics de buena calidad y precio intermedio en $25/30.000 llegando a productos de gran calidad por $65/70.000, sin llegar a considerar opciones (incomparables para un home studio) de $200.000 y mas.
Nos despedimos hasta la próxima nota, esperando que la información haya resultado de utilidad para pensar en cómo armar tu propio Home Studio.