UN POCO DE HISTORIA
UN POCO DE HISTORIA
En 1968, Jimmy Page entró al estudio para grabar el primer álbum de Led Zeppelin…con un amplificador SUPRO.
Desde entonces generaciones de guitarristas han trabajado mucho para reproducir el tono que define uno de los álbumes más influyentes de todos los tiempos.
Sus esfuerzos lamentablemente fueron obstaculizados por un insuperable problema: los amplificadores Supro eran casi imposibles de encontrar.
El mismo año en que debutó Led Zeppelin, Valco Manufacturing, la compañía que produjo las guitarras y amps Supro estalló, y la marca desapareció del mercado.
En el 2015 David Koltai y Brian Bethke se dispusieron a resolver el problema, reintroduciendo fieles copias de la línea de amplificadores de tubo Supro de 1964, los «Blue Rhino», auténticos amps Made in USA, ensamblados a manos en la plata de Port Jefferson, NY.
SUPRO - PRODUCTOS DISPONIBLES
Un año después llegó el turno a una línea actualizada de guitarras, basadas en una gama de los modelos más populares de la década de 1960.
La serie Americana evoca la revolución de la compañía, se trata de Instrumentos «res-o-glas» de estructura semi-huecos, que se componen de una cámara central con cuerpo de madera y tapa de fibra de vidrio moldeada.
Al mismo tiempo la Serie Island son guitarras set-neck de gran rendimiento basadas en el sólido cuerpo de la guitarra Ozark de 1962. Este último modelo fue el preferido por un muy joven Jimi Hendrix.
Ambas series de instrumentos son distinguidos por un estilo art deco elegante, y lo que se puede describir como un «inconfundible sonido Supro»
Estas nuevas -viejas- guitarras Supro traen al mercado un sabor old school y el camino de regreso a la época en que la música de rhythm & blues se reunía para dar nacimiento al rock ‘n’ roll.
Para los guitarristas de hoy se abre una nueva oportunidad, una nuevo horizonte creativo, dada la calidad tonal distintiva de estas particulares guitarras.
Las «res-o-glas» Serie Americana son una oportunidad única y diferente para aquellos que ya poseen una Fender o un Gibson, o cualquier otro instrumento más tradicional, para ellos una guitarra Supro es un medio para lograr inspiración creativa a través de un nuevo sonido.
TONO VINTAGE & ACTUALIDAD
TONO VINTAGE & ACTUALIDAD
En el camino de la reaparición de Supro, David Koltai y Brian Bethke comenzaron a adquirir todos los amps y guitarras Supro vintage que aparecieran en su camino, realizaron una detallada y meticulosa ingeniería inversa, desde la construcción, las técnicas y la electrónica para recrear el tono único y las cualidades de los instrumentos originales.
Después de varias rondas de prototipos iniciales, reclutaron al veterano diseñador de guitarras Trev Wilkinson para ayudar a crear nuevos instrumentos que fueran sin duda ninguna auténticas «Supro», pero que al mismo tiempo tienen la estabilidad y performance de instrumentos contemporáneos de calidad.
Además de Trev Wilkinson y el historiador Ken Calvet, algunos líderes de compañías importantes del rubro como Michael Ciravolo y Steve Pisani, al enterarse del resurgimiento de Supro colaboraron con el desarrollo de la marca.
Incluso antes del resurgimiento de Supro bajo la dirección de Koltai, Bruce Zinky, reconocido amp gurú por su trabajo diseñando Fender Custom Amps era quien poseía los derechos de la marca, y era sorprendente la cantidad de seguidores entre los músicos y productores a lo largo de USA, los instrumentos y amplificadores Supro claramente tenían una mística que había sobrevivido casi 50 años.
LOS DETALLES MARCAN LA DIFERENCIA
LOS DETALLES MARCAN LA DIFERENCIA
Koltai y Bethke planearon desde el principio la reconstrucción detallada y meticulosa de la marca, buscaban autenticidad y se propusieron construir réplicas fieles.
Obtuvieron una reproducción del distintivo revestimiento Tolex «Blue Rhino», trabajaron con Eminence para desarrollar un parlante hecho en los EE. UU. que capturó la magia de los originales Jensen, y meticulosamente recrearon el sonido original de estos amplificadores Clase A Supro.
El resultado encontró algunos fanáticos exigentes, Joe Perry de AeroSmith ha estado de gira con su amp Thunderbolt. Robert Smith (The Cure) usó un par de Supro Black Magick a lo largo de la gira mundial de 2016. Los shows de Paul Simon cuentan con varios amps sobre el escenario e incluso se pueden escuchar en su disco del 2016 “Stranger to Stranger”.
Al club de estos maravillosos amps y guitarras se suman también Brian Setzer, Stone Gossert de Pearl Jam, Joe Walsh (The Eagles), Richard Fortus en la gira de Guns N´ Roses, Robbie Krieger, Paramore, Adrian Belew y los Snarky Puppy entre otros.
Incluso los Rolling Stones dejan ver un Supro modelo Super 1606 en el álbum “Blue and Lonesome”.
Párrafo aparte para Lenny Kravitz que después de once álbumes de estudio por primera vez utiliza un amplificador no-vintage para grabar su nuevo disco, de la mano de Supro.

LA PRIMERA GUITARRA REALMENTE RUIDOSA
LA PRIMERA GUITARRA REALMENTE RUIDOSA
La historia de Supro se remonta a Los Ángeles en la década de 1920. Las grandes bandas (Big Band) estaban en boga, y George Beauchamp, un guitarrista local, estaba cansado de sentirse aplastado por la sección de vientos. Esa frustración, comenzó a dibujar la necesidad de una guitarra más agresiva. Junto a John Dopyera, un Inmigrante checo y también guitarrista iniciaron el camino.
Dopyera era suficientemente impulsivo y capaz para intentar encontrar un solucion, Inspirado por el resonador de un banjo, insertó un cono de metal hilado en una guitarra acústica y lo adjunto al puente, creando la primera guitarra con resonador.
Había suficiente interés en el prototipo y en 1925 se asoció con Beauchamp para lanzar la National Stringed Instrument Company. Un año después la empresa empleaba 30 personas y producía cerca de 50 resonadores por semana, todo un éxito!
Incluso la gerencia de Gibson fue tan presionada por el éxito del resonador que Guy Hart, presidente en ese momento, ofreció comprar la compañía.
Pero al mismo tiempo Beauchamp comenzó a experimentar con el uso de electricidad para hacer guitarras aún más potentes. Su proyecto provocó un acalorado debate, Dopyera argumentó que la electricidad en las guitarras era un idea ridícula y que los experimentos de Beauchamp fueron un desperdicio de activos corporativos.
Beauchamp insistía con una guitarra electro-magnética, pero los enfrentamientos llegaron a tal punto que en 1927 Dopyera tuvo una furiosa salida de la compañía, tomando sus cuatro hermanos con él para lanzar la competencia…. The Dobro Company. (El nombre de Dobro era una abreviatura de Dopyera Brothers)
Dobro y National se presentaron mutuamente demandas y contrademandas, peleas legales, marchas y contramarchas, minando los recursos de ambas compañías. Hasta que en 1931, un frustrado Beauchamp renunció a National y se alistó con Adolph Rickenbacker para construir su nueva «Guitarra eléctrica».
Anteriormente, Rickenbacker había hecho conos de metal y cuerpos de guitarra para ambos, Nacional y Dobro.
En 1935, usando Pickup patentados por Beauchamp, Rickenbacker presentó lo que muchos dicen que fue la primera guitarra eléctrica disponible comercialmente, un lapsteel llamado «The Frying Pan».
VÍCTIMA DE DEMASIADO ÉXITO
VÍCTIMA DE DEMASIADO ÉXITO
National y Dobro cayeron fuerte durante la Depresión, y para evitar la bancarrota, las empresas se fusionaron, creando National Dobro.
En 1935, Louis Dopyera, junto con los empleados Vic Smith y Al Frost, tomaron control del negocio, renombrandolo Valco. Al igual que Beauchamp, su objetivo era aprovechar la nueva tecnología para redefinir la guitarra.
«Supro» con su distintivo rayo logotipo fue la marca insignia de la casa Valco.
En 1936, reubicaron el negocio desde el soleado Los Ángeles a Chicago, durante el invierno más frío del siglo. Ellos desafiaron los duros elementos para acercarse a los principales fabricantes de los componentes electrónicos, fabricantes que estaban suministrando las piezas más importantes para su amplificador.
Llegaron los grandes negocios para Valco y Supro y el liderazgo en el país como distribuidores de instrumentos musicales.
Un flujo constante de productos innovadores hizo de Valco un factor importante en el desarrollo de la guitarra en la década de 1950. La compañía era la primera en incorporar una unidad de reverberación en un amplificador de guitarra, y también la primera en mezclar microfonos piezo y pastillas magnéticas.
También fueron pioneros en desarrollar materiales alternativos, lo que resultó en las famosas guitarras res-o-glass.
El auge de la música popular de la década de 1950, siguió por rock ‘n’ roll, y luego la «Beatlemania», llevando al mercado de la guitarra de ser un pequeño nicho a ser el de mayor crecimiento dentro de la industria.
Entre 1950 y 1964 las ventas de guitarras aumentaron de 300.000 unidades a 1.5 millones al año.
Este incontrolable crecimiento desafortunadamente plantó las semillas para la muerte de Valco y Supro.
En 1966 Robert Engelhardt, que se había hecho cargo de Valco, tomo sucesivos préstamos para adquirir una compañía en ese momento era mucho más grande que la misma Valco, Kay Guitar Company. El razonamiento de Robert fue que combinando las dos compañías sería un líder indiscutible de la industria. Lo que no aprecio del todo era que Kay tenía serios problemas internos. Para satisfacer la demanda creciente, la compañía había pedido prestado fuertemente para construir una nueva planta, y estaba luchando con serios problemas de calidad.
Un año después la compañía combinada estaba en liquidación y la marca Supro desapareció.
¿Puede una marca abandonada ser devuelta exitosamente a su estado anterior?
Dave Koltai responde con un enfático sí, citando la línea de amplificadores Vox como caso de estudio. En 1965, como el amplificador preferido por los Beatles, Vox se clasificó como uno de las las mejores líneas de productos de la industria. Cuatro años después, debido a una serie de errores administrativos, quedó efectivamente fuera del mercado, suplantada por Marshall como el definitivo amplificador «Inglés».
Vox ha sido exitosamente revivido de la mano de la empresa Japonesa KORG.
Koltai concluye, «La historia está toda allí. Nosotros no tuvimos que inventar nada «.
Escucha de que van estas bellezas:
Podes ver mas notas como esta aqui